Nuestra Historia

aprendizaje, experiencia y
amor.
Surge la Escuela de Teatro y
comienza a funcionar la “Sala del tablón”, donde sin pausa pasarán durante
todas las semanas hasta hoy elencos del Conurbano, Interior, Capital Federal,
Bolivia y Cuba. Por lo que nos consideramos (con orgullo) el Primer Teatro
Independiente de La Ciudad
de Morón, que ha funcionado regularmente desde su inicio (1993) hasta la fecha.
Ofreciendo unas 37 funciones de teatro por año.
Los brazos
comenzarán a crecer y sus manos llegarán a escuelas, colegios, Soc. de fomento,
clubes, centros de jubilados y parroquias. Los colegios secundarios lo llenan
de bullicio y alegría, durante la semana
cuando concurren a ver sus espectáculos.
El Centro
cuenta en la actualidad talleres de Teatro para niños, preadolescentes,
adolescentes y adultos; a la vez ofrece una escuela de teatro “Teatro
Estudio” la finalidad es la
profesionalidad del teatro; esta propuesta esta dividida en tres años y esta
dirigida a preadolescentes, adolescentes y adultos. Dentro de las actividades
programadas participan otras actividades artísticas y de oficios: Guitarra,
Canto, Radio, Fotografía, Plástica para niños, Dibujo para adultos, Xilografía,
Taller Literario, Iniciación a la danza(niños), Danza coreográfica
(adolescentes y adultos), Folklore, lengua de señas, Diseño de indumentaria,
Diseño de interiores, Guión cinematográfico, Tallado en madera, Carpintería,
Falsos acabado y Vitreaux.
Por el Centro Cultural han pasado figura como Willi González, Camilo Parodi y Frank
Delgado, de la nueva trova cubana, Alfredo Moffat, Jorge Marziali, Roberto
Cossa, Ricardo Horvath, Norberto Galazo, Miguel Cantilo, Aldo Neri, Alcira
Argumedo, Juan Carlos Gené.
Hoy,
seguimos luchando contra las adversidades, porque la única lucha que se pierde
es la que se abandona.